Manténgame al Tanto

La Unión de Campesinos (UFW) y la Fundación UFW llevan a cabo una sesión informativa sobre las redadas sin precedentes de la Patrulla Fronteriza en el Condado de Kern.

Acceda a la grabación de la sesión informativa virtual de hoy AQUÍ

WASHINGTON – Hoy, La Unión de Campesinos (UFW) y la Fundación UFW llevaron a cabo una rueda de prensa para abordar el impacto devastador de las recientes redadas de inmigración en Bakersfield, California. Las redadas han causado miedo generalizado y la prerturbación en las comunidades que ya luchan con las amenazas de deportaciones masivas por la administración entrante. La sesión informativa reunió a líderes de la UFW y de la Fundación UFW, que pusieron énfasis en el miedo generalizado y la ansiedad causada por estas redadas, la urgente necesidad de solidaridad con las familias afectadas, y cuestionó la desinformación de la Patrulla Fronteriza sobre el alcance de la operación y la condición de los miembros de la comunidad afectados.

Areli Arteaga, Directora Política/Legislativa de la Unión de Campesinos (UFW) dijo: «Desde el pasado martes 7 de enero, la UFW ha sido inundada con llamadas de trabajadores del Condado de Kern pidiendo ayuda y orientación después de las redadas de la Patrulla Fronteriza en la comunidad. A pesar de la afirmación claramente falsa de la Patrulla Fronteriza de que esta redada estaba dirigida a criminales, creemos que esta operación fue mucho más allá de eso. Estamos desconsolados de compartir que dos miembros de la UFW fueron detenidos por la Patrulla Fronteriza y ahora están en México. Ambos miembros habían vivido y trabajado en los Estados Unidos por más de 15 años; uno deja atrás a dos niños menores de 10 años, el otro deja atrás a 4 niños, entre 4 y 10 años de edad. En ambos casos, se trata de una familia de campesinos que han perdido a su padre, a su marido y al principal sostén de la familia. Ésta es la desgarradora realidad de las amenazas de deportación masiva que ya han envalentonado a individuos para sembrar la devastación en nuestras comunidades entre los campesinos inmigrantes muy trabajadores que cosechan todos nuestros alimentos».

Antonio De Loera-Brust, Director de Comunicaciones de la Unión de Campesinos (UFW) dijo: «Entre las peligrosas consecuencias de este tipo de redadas de inmigración puede estar un efecto intimidante en los lugares de trabajo. Sabemos que los trabajadores indocumentados que tienen miedo de ser deportados son menos propensos a denunciar el robo de salarios o el abuso en su trabajo. El miedo generalizado y la ansiedad causada por la Patrulla Fronteriza en todo el Condado de Kern la semana pasada es ahora un reto añadido para la UFW en su labor de organización de los campesinos de todos los estatus migratorios para ganar los mejores salarios y condiciones de trabajo que merecen los trabajadores que alimentan a Estados Unidos. Como tal, con estas redadas también se corre el riesgo real de reducir los salarios y las condiciones de trabajo de los trabajadores ciudadanos de Estados Unidos».

Ambar Tovar, Directora de Servicios Legales de la Fundación UFW dijo: «La operación de la Patrulla Fronteriza de la semana pasada en el Condado de Kern fue una táctica de miedo para aterrorizar a los campesinos y a la comunidad migrante en su camino hacia y desde su trabajo. Esta operación repentina se produce en un momento en que los campesinos y los inmigrantes residentes ya están aterrorizados por la amenaza de deportaciones masivas prometidas por la administración entrante. La Patrulla Fronteriza llevó a cabo esta operación intensiva perfilando racialmente a personas inocentes y procesándolas a más de 300 millas de distancia de sus seres queridos. Los campesinos son la columna vertebral del suministro de alimentos de Estados Unidos, y esta operación de la Patrulla Fronteriza trató de destruir el tejido mismo que alimenta a esta nación».

###